![]() |
Artículo recuperado de www.tuacierto.com publicado el 01.05.2012Crecimiento diario
coaching · relación · interna · relaciones · aikido · aceptar · aprender · entrenar
![]()
Continuar trabajando en tu crecimiento personal es un reto que alienta la satisfacción diaria de estar presentes en la construcción de nuestra vida. En intervenir para que sea tal como la deseamos.
Stephen Gilligan, hipnoterapeuta Eriksoniano, indica que abandonamos nuestras almas cien veces, no, mil veces cada día. Así, lo que hacemos no es una “cura” sino el comienzo de una tradición: la de mantenerse conectado relacionalmente en cualquier circunstancia.
La relación interna, con nosotros mismos, es lo que nos lleva a poder sentirnos en equilibrio, de una pieza, frente a los muchos momentos en los que nos boicoteamos y remamos en contra de nuestro bienestar. Justamente actuamos y pensamos de esa forma que rechazamos de otros: herencias antiguas que no hemos sanado. Creencias limitantes pendientes de transformar.
Se necesita mucha práctica para continuar alimentando la tradición de un patrocinio propio, de observarnos, conocernos y fortalecernos en nuestras virtudes para, con ello, disolver, hasta que ya no quede rastro, nuestros conflictos internos. Poner el énfasis en todas nuestras fortalezas y brillo, soltar, dejar de anclarnos en aquello que despreciamos y nos duele e incomoda.
Tal vez, en nuestro entrenamiento, requiramos meditar, hablar con algunas personas (sabremos elegirlas), frenar el ausentismo de nosotros mismos y reconstruir una relación auténtica desde nuestra esencia, lejos de temores, rabias, rencores y amenazas hacia nuestra felicidad.
Nos damos cuenta de que nunca podemos dejar de desconectar; de hecho, aprendemos a aceptar que desconectamos de nosotros mismos muchas veces cada día. Son como saltos cuánticos, brincos mentales en los que nos aferramos al piloto automático, hasta que regresamos conscientemente (algo nos “pita”) y reconducimos hacia nuestro bienestar.
Cuántas veces ocupamos nuestro pensamiento, nuestro tiempo que, en esencia, es nuestra vida, en aquello que no nos gusta, en lo que no queremos, en lo que no debería ser, no debiera hacerse… ¿Somos conscientes del mal que nos estamos haciendo? Al principio no, parece que sea normal, habitual, cotidiano. A medida que nos ocupamos responsablemente de nuestro estado anímico (del alma), los tiempos empleados en perdernos van encogiendo. Cada vez tardamos menos en darnos cuenta que no estamos siendo constructivos y retomamos la riendas de nuestro pensamiento, por lo tanto nuestro sentir y actuar.
A medida que aceptamos la realidad de esta situación, podemos fortalecer y suavizar nuestro compromiso de “continuar volviendo siempre” al yo relacional y sus bondades.
Se cuenta que un alumno de Morihei Ueshiba, el fundador del aikido, dijo una vez a su maestro: “Sensei, tú nunca pierdes tu centro”. Ueshiba replicó que él perdía su centro tan a menudo como la persona de al lado, sólo que él retornaba más rápido. Así, a medida que renunciamos a la esperanza de “aferrarnos” a la perfección y estar siempre centrados, nos abrimos a la flexibilidad “como de bambú” del centro móvil al que siempre podemos volver.
La resistencia al cambio no es nada más que el miedo a lo desconocido. Si realmente deseas salir de tu incomodidad, tal vez valores y pases por la báscula del equilibrio si, en verdad, arriesgas tanto en la aventura de probar ese cambio.
|
Coaching con perspectiva sistémica y Wingwave (emocional) Enfoca tu mente en lo que realmente quieres. Date permiso a soñar, y comenzarás a dirigir tu pensamiento enteramente a lo que mejor te sienta
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2014
viernes, 15 de febrero de 2013
Anem per feina
Hoy ha tenido lugar el evento "Anem per feina" en Barcelona, donde no ha faltado cámaras de TV, fotógrafos profesionales, vigilancia, Mossos y todo tipo de azafatas y personal al servicio de una buena organización.
Como ya se venía anunciando (click) ha sido en la sede de Foment, entrada por Vía Layetana.
![]() |
Economista con muchas tablas |
"Nos enseñan a "recibir la paga" desde pequeños, de nuestros padres; luego de la pequeña empresa y, quienes optan, de las multinacionales" .El ponente se refería al espíritu trasladado, ya incluso desde las escuelas de negocios de tener a alguien por encima que nos mantenga, con lo que la emprendeduría causa temor y no entra en los planes habituales.
![]() |
Marc Bonavia |
![]() |
Manel Fuentes |
![]() |
Manel Fuentes |
Todo el acto ha sido presentado por el periodista Manel Fuentes, quien iba informando del CV de cada uno de los ponentes. - Nos hemos cruzado en el pasillo (al parecer intentaba no cruzarse con nadie) y ambos nos hemos saludado sonrientemente, a modo de sorpresa! -
![]() |
El presidente de FEPYME |
Aquí la noticia de prensa desde TV3 (click)
La sorpresa ha sido a la salida del evento, cuando nos han invitado a salir por una puerta lateral para evitar la manifestación que allí se había originado en forma de protesta contra empresarios. Se han oído algunos que otros "piropos".
![]() |
Manifestación delante de Foment |
![]() |
Manifestación delante de Foment |
Respecto del comentario último de un lector de un post anterior, sobre el Dalai Lama (click), el cual hace referencia a la maestría de los 11 consejos de Bill Gates (click), quiero mencionar mi discernimiento en alguno de los puntos:
- "La vida no es justa… acostúmbrate a ello". Desde mi profesión como coach, veo aquí una creencia limitadora. Sé que muchas personas están de acuerdo, pero tal vez no sepan que las creencias constituyen la base del pensamiento, lo modelan. Por lo tanto, quien se acoja a esa creencia, creará esa verdad en su vida, y vivirá cosas injustas. Así se las contará...
- "Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo espera que triunfes en algo antes de que puedas sentirte bien contigo mismo". Es un tanto radical! Una persona con una autoestima baja creará relaciones de jerarquía (para equilibrar) o de dependencia (para que otro le sostenga). Creo que esta regla, si la tomamos en cuenta, desmiembra realización tanto profesional como, por supuesto personal.
- "Si crees que tu maestro es rudo espera a que conozcas a tu futuro jefe." Con la creencia o guión de vida anterior, esta afirmación resulta válida. Por lo tanto, si nuestras relaciones son "de igual valor" eso no sucederá. Uno de mis hijos está cursando una ingeniería en la universidad, y aún he de oír anécdotas sobre profesores con la metodología "no respeto" y "la letra con sangre entra". Seguramente, esa forma de poder jerárquica (de anti-aprendizaje) de ciertos profesores no se parece en nada a la que nos ofrece tan sensacionalmente el protagonista de la película "El Club de los Poetas Muertos".
En las sesiones de coaching que he realizado con clientes que tenían dificultad en relaciones, han tomado este camino y se han desvanecido sus malestares. De pronto sus relaciones laborales y familiares han mejorado, porque ellos, los clientes, han cambiado su actitud. Al tiempo que la persona que recibe esa dignificación (el jefe cruel...) se transforma, pues ha recibido esa semilla de poder personal auténtico, no por la fuerza.
En cuanto al resto de puntos, me han parecido simpáticos...
miércoles, 8 de junio de 2011
La Belleza masculina
En este vídeo se muestra la belleza externa masculina, sin embargo, hay muchos de ellos de los que disponemos de detalles, que también manejan bien la belleza interna.
La belleza interior es difícil de ocultar, atraviesa las máscaras que podamos simular.
Externamente, cada uno de nosotros tenemos un estereotipo de belleza: rasgos más duros, angulosos, definidos, rostros suavizados, ...incluso afeminados. En encuestas realizadas a este respecto, los resultados muestran que, dependiendo del enfoque, las preferencias se centran en 2 tipos: los de "rasgos duros" para el aspecto aventurero o de relaciones cortas o esporádicas; las de "rasgos afeminados" para relaciones largas o románticas.
La explicación del 1er supuesto es por razones ancestrales: los rasgos más "primitivos" son aquellos que proponen el aspecto sexual más incipiente, aquél que inconscientemente lleva a la continuidad de la especie. En cambio, el 2º supuesto lleva más al romanticismo, a relaciones más sostenibles en el tiempo, como aquél compañero con el que el diálogo y la empatía sea más cercano por un aspecto cultural de acercamiento cognitivo.
Os dejo con el vídeo, sin embargo, os propongo 2 temas:
1º.- que vayáis nombrando los personajes que aparecen. Yo comienzo nombrando a Jude Law.
2º.- que propongáis aquellos que, a vuestro juicio, debieran salir en este vídeo. Yo propongo a Robert Redford.
Hasta pronto! Un abrazo
lunes, 17 de mayo de 2010
Declaraciones públicas
Me ha llegado un correo con esta serie de "declaraciones públicas" que me han recordado a los típicos grupos que se crean a cientos diariamente en facebook. Me parece una forma "juguetona" de acercarse las personas entre sí, sin más interés que lo que las relaciones suelen buscar: hallar algún punto en común entre los otros, una especie de acercamiento, aunque en este caso sea "virtual". Es lo que los tiempos están lanzando, los avances de la tecnología, el alejamiento por horarios,..., aún así el ser humano necesita "cortar distancias" y relacionarse. Éste es un modo adaptable para la mayoría, después de todo el tener ordenador y conexión a internet, es algo cada vez más habitual.
Aquí os dejo con el citado correo. Gracias Jose.
Hasta pronto!!
Te ha pasado alguna vez ?· Yo tampoco sabía qué coño hacer con el color blanco de los lápices de colores…
· Odio que me despierten preguntando si estoy dormido.
· Yo también he tirado de la puerta cuando ponía claramente "empujar"
· Yo también he utilizado alguna vez el móvil como linterna.
· Saco el móvil, miro la hora, lo guardo, ni idea de qué hora es.
· Pidas lo que pidas, el peluquero siempre hace lo que le sale de los cojones.
· Yo también dije "trae, que tú no sabes!" y yo tampoco supe.
· El dinero no da la felicidad, pero yo prefiero llorar en un Ferrari.
jueves, 22 de abril de 2010
Lo que no nos contaron.
Me ha llegado esta presentación, por un amigo desde el correo y os la quiero compartir también a vosotros. Tiene mucho sentido todo cuanto menciona en sus líneas. Os invito a la reflexión y, si os apetece, la comentamos.Un abrazo. Hasta pronto! John lennon
View more presentations from Mª Carmen Navarro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)