Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

CREANDO TU PROPIO PATCHWORK DE VIDA


Foto de www.wentalma
 Recojo la metáfora horticultora del libro de Louise L. Hay: ¡VIVIR! Reflexiones sobre nuestro viaje por la vida
Verás, tus pensamientos son como las semillas que plantas en tu jardín. Tus creencias son como la tie­rra en la que siembras esas semillas. La tierra fértil y nutri­tiva produce plantas fuertes y sanas. Pero hasta a las semi­llas buenas les cuesta crecer en tierra empobrecida, llena de malas hierbas y piedras.
Si queremos que nuestras nuevas y positivas afirmaciones, es decir, los pensamientos que tene­mos y las palabras que decimos, se conviertan en realidad tan pronto como sea posible, entonces haremos el esfuerzo extra de preparar nuestra mente para que esté receptiva a estas nuevas ideas. Podemos hacer listas de todas las cosas que creemos (por ejemplo, «Qué creo del trabajo, la pros­peridad, las relaciones, la salud», etc.), y luego examinar esas creencias para detectar lo que hay en ellas de negativo. Puedes preguntarte: «¿Deseo continuar basando mi vida en estos conceptos limitadores?». Entonces cava más hondo para eliminar las viejas ideas que jamás van a apoyar tu nueva vida.
Cuando hayas eliminado tantas creencias negativas como puedas, añade una gran dosis de amor y trabajo en esa tierra de cultivo de tu mente. Así, al plantar nuevas afir­maciones en ella, van a brotar y crecer con sorprendente rapidez. Y tu vida mejorará con tanta velocidad que te maravillará lo que suceda. Verás, siempre vale la pena hacer ese esfuerzo extra para preparar la tierra, ya sea de tu jar­dín o de tu mente.”
Realmente, tal y como todos conocemos el dicho de Albert Einstein: ““Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, es precisamente lo que sucede. Hacemos nuevos planes, comenzamos con ilusión, o algo parecido, con grandes esfuerzos para ser fieles. Hay cosas que ya hemos experimentado que tienen pronta caducidad: ir al gimnasio, caminar, llevar un ritmo saludable en la alimentación, asistir a cursos y conferencias, etc. algunos nos llevan hacia la retroalimentación, es decir, nos apoyan hacia potenciar la ilusión suficiente como para sostener nuestro proyecto. Otras, sin embargo, parecen pequeños castigos, en lugar de gozar de nuestro tiempo.
Blog actitudpositiva10

Recuerdo la anécdota en un proceso de coaching con un niño de 8 años, al que no le gustaba ir al colegio, por lo que su comportamiento, tanto en el cole como en casa era guerrillero. Lógicamente estaba prestando la mayor parte de su día a algo que se lo contaba como un rollo!, cómo no iba a estar todo el día provocando malestares y tormentas hogareñas? Lo que le estaba apartando de disfrutar del momento de cole, en las clases, conociendo a nuevos amigos, compartiendo, aprendiendo cosas nuevas y creciendo, era el cómo se lo contaba, su planteamiento tan distinto al cómo se contaba aquello que le encantaba: el fútbol y los juegos de mesa. También el recibir regalos. Esas eran sus mayores ilusiones todo el día, por lo que, para sus padres andaba la lucha de “merecimiento: premio-castigo”. Digo lucha, porque así parecía la mayor parte de la convivencia, en plan chantajes: “si te portas bien…” sin embargo, portarse bien, tal y como lo entendían sus padres era andar todo el día fingiendo y en contra de sus gustos.
Cuando le propuse que se pusiera en la piel de una niña jugando con muñecas, luciendo peinados, en el de su padre en la empresa (ejecutivo de grandes cuentas), su madre en su profesión (era peluquera), en la de su tío (maestro de escuela) y de su tía (médico de familia), algo pareció asomar en forma de sonrisa y entendimiento! Tal vez había esperanzas de que realmente no fuera tan horrible lo de ir a cole! Ahí nació una nueva opción para el pequeño, cada día experimentaba, fuera de sus conclusiones iniciales que le llevaron a pensar que aquello era un rollo, a poder saborear y disfrutar. El vuelco fue tan espectacular que parecía otro!
Y es que el coaching en los niños es así de fantástico, ellos todavía no están resabiados y se atreven a jugar en la vida, no a pensar que algo no sea posible.
Foto de Big_sandwich
Volviendo a ti. Qué tal si, a modo de patchwork, reúnes varios ingredientes que se digan contigo, e inicias, nuevamente un bonito proyecto, con cariño y flexibilidad. Paso a paso, lo vas revisando y pincelando aquello que mejor te funcione. Piensa que cualquier pequeño cambio te llevará a llenarte de energía e ilusión, lo que te motivará para continuar diseñando a medida que avanzas hacia tus objetivos, deseos, sueños o anhelos. Vale la pena no ser muy exigentes, puesto que a veces sucede que aquello que habíamos planteado en un principio no surge tal cual, sino que otra cosa. Si sales de la negación de no ser exactamente lo que te habías propuesto, tal vez veas que lo que has conseguido está aún mejor!
Expón tus aventuras, si te apetece y las comentamos o aportas a otros! Gracias!

martes, 3 de enero de 2012

Sabores


Los que me conocéis, sabéis una de mis apetencias y placeres: los tés!
Como ellos son mis gratos compañeros durante todos los días del año y la mayoría de las horas que permanezco en activo (que no son pocas), mi agradecimiento lo volcaré de manera que mi primer artículo del 2012 sea protagonizado por el exquisito té.
Sucede que ya es habitual, cuando comenzamos un nuevo año, el marcarse algún tipo de reto, mayor o menor. En realidad, esta tarea podría ser diaria, de manera que fuéramos conscientes en todo momento de aquello en lo que nos volcamos, lo que nos ilusiona, lo que se dice con quienes deseamos ser, cómo queremos sentirnos...CONSTRUIR, a diario nuestra vida, de manera que fuera divertida, completa, especial, consciente. Este es mi deseo para todos! :-)))


Dicen del té que proporciona salud y bienestar. Si te preocupase los efectos de la teína, ya te comento que es mucho menos excitante y mucho más revitalizante que la cafeína.  También dispones de la existencia de tés desteinados e incluso de infusiones, como la que hace pocos años vino de Sudáfrica, el Rooibos. Se trata de una infusión de sabor dulce, suave y afrutado, por sus características se puede compartir con los pequeños y los mayores!
No obstante, el carácter que conlleva el té, ese fondo, ese paladar, lo podemos disfrutar en 5 bases iniciales: el té negro, el oolong (azul), el rojo  (Pu Erh), el verde y el blanco. Este mismo orden, anuncia una peculiaridad: van de mayor a menor oxidación, por lo tanto, el aporte de antioxidantes va en la misma proporción. Siendo el té blanco el rey de los antioxidantes. ¿Te imaginas, además, todo ello con una rica mezcla de flores y frutas??? Ahí te dejo con la experiencia por realizar, o tal vez, por compartir en forma de comentario. Tú mism@!!
También puedes exponer tu plan para este 1er trimestre del 2012, o su bosquejo! Adelante! veamos cómo lo enfocas. Quizás, plasmado en papel, lo veas de otra forma.
Gracias por tu acompañamiento en esta lectura ;-)


jueves, 29 de diciembre de 2011

Decepción

Uno de los enemigos de nuestra energía y felicidad viene producido por nuestro miedo a la decepción. Pero, ¿qué es la decepción? Es estar por debajo de aquél montaje mental que nosotros mismos hemos creado, normalmente desde nuestro niño interior. Podemos crear esta ilusión con nuestra parte adulta, aquella que ya sabe de nosotros y tiene cierta experiencia del qué nos hace sentir bien. En nuestra mentalidad adulta no hay normas de ser, sencillamente aceptamos nuestras fortalezas y aspectos a mejorar. Crear ilusiones y proyectos desde esa conciencia nos permite disfrutar, probar y aventurarnos en la medida que nos vamos dando permisos. A veces, correr riesgos nos permite mayor conocimiento y sentir que estamos vivos. 
Es habitual que manejemos las 4 mentalidades durante nuestro día a día: la más creativa, la mentalidad  niño, con ella soñamos, disfrutamos, iniciamos proyectos. La que nos posiciona en retarnos, en el no conformismo, en probar aquello que otros rechazan o prohíben, es la adolescente o rebelde. La que permite calibrar, aceptar, compensar, es la mentalidad adulta. Con ésta las relaciones sociales son muy duraderas, pues permiten el crecimiento.  Y queda aquella que nos hace impermeables, tozudos y rígidos, la mentalidad viejo. Cuando nos sentimos en esa mentalidad, es mejor hacer acciones sencillas y agradables, pues entramos en un estado de hermetismo bastante agobiante. 
Se trata de buscar un equilibrio, pues los seres humanos tenemos tendencia a crear dificultades, parece que se creen desde esa mentalidad que todo se lo come, la rebelde. Sin embargo, luego no las vivimos desde esa única mentalidad, entonces aparece nuestro raciocinio y se ve superado más que motivado. 
A medida que calibramos dónde ponemos el listón de nuestras experiencias y situaciones, las decepciones tienden a desaparecer. Se trata de aprender bajo la observación de nuestra propia vida, estar presentes en ella, ser los guionistas!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Deseos atemporales, acciones concretas

87 años
View more presentations from Mª Carmen Navarro

Cuando se desea algo realmente, la edad no es obstáculo, como tampoco lo ha de ser el tiempo.
La mayoría de las excusas que nos planteamos para el "no tiempo" surgen de inseguridades (miedos a fracasar y auto-críticas). Hay tareas, deseos, proyectos, que no siempre nos damos permiso a realizar. Solemos exigirnos mucho, más allá de lo que realmente somos conscientes. Cualquier acto que consideremos de pereza, tiene un sinfín de explicaciones, por ejemplo el contarnos de forma aburrida o como una pérdida de tiempo el hacerlo. Imagina la renovación del Carné de conducir. ¿cómo sería más llevadero, incluso divertido el papeleo? Un cambio en tu percepción, en cómo gestionas tus expectativas sería suficiente: me llevo a un amig@ que hace tiempo que no compartimos nuestro tiempo y disfruto a tope del momento. Quien dice un amigo, puede ser una familiar, un buen libro, el MP3,...En realidad nos vemos en un gasto de nuestro tiempo, por lo tanto, cuando llegamos a esta conclusión lo más apropiado es convertir ese gasto en una inversión. Manejar el tiempo que sabemos que no será corto en aquellas opciones válidas para compensarlo e incluso disfrutarlo.
En un estado natural, la pereza como cuestión de crítica no aparece. Entendemos que nuestro cuerpo y/o mente requiere de un descanso. Hay momentos en los que, tras no hacer caso a nuestro cuerpo, éste se toma la libertad de pararnos: nos enfermamos o lesionamos. Este concepto lo entendemos muy bien cuando se trata de aparatos, como por ejemplo el ordenador. Somos más tolerantes! No es que nos agrade, porque son útiles que solemos necesitar como parte de nuestro trabajo, de la misma manera que sucede con los teléfonos móviles. Ya tenemos en cuenta que cada "X" va a requerir de un anti-virus, se va a colgar, lo vamos a tener que resetear,...Y estamos hablando de un complemento para que facilite una tarea de las muchas de nuestra vida, no del cuerpo ni la mente en la que habitamos.
Una vez empatizamos con nosotros mismos, la vida adquiere otro ritmo, otro nivel, otra serenidad.
Un abrazo!

viernes, 7 de enero de 2011

Comenzar, reflexionar

Seguramente, como ya viene siendo tradición, habrás pensado en nuevos proyectos, y en la reflexión en los resultados del anterior año. Si todo ha salido más o menos como esperabas, te habrá parecido suficiente tu aportación a que sucediese, o acertados tus pasos. Si ha variado mucho, tanto hacia tu mayor satisfacción como hacia tu impotencia por no haber logrado ciertos propósitos, quizás sea hora de crear una secuencia más proporcionada a tu realidad y un plan de acción más suave al principio, para poder, desde cortos plazos alcanzar más suavemente esa postura necesaria hacia superar tus deseos acompañad@ de ilusión por esos progresos constantes. Recuerda la corta, pero potente frase de Sigmund Freud: "Si siempre haces lo mismo, sólo obtendrás lo que ya tienes. Si deseas algo nuevo, haz algo diferente".
Recrea tu vista y serena tu pensamiento, déjalo tan en silencio como puedas mientras miras las fotos. Ya me contarás!
Un abrazo y hasta pronto!