Mostrando entradas con la etiqueta coaching and Drinks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coaching and Drinks. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

Generando el efecto mariposa

Artículo recuperado de www.tuacierto, publicado anteriormente el 2/10/11


Generando el efecto mariposa

Un artículo publicado en la Contra de La Vanguardia al que hice referencia, nos indica la necesidad actual de relacionarnos. Recuperar esos momentos auténticos con los amigos, que bien pueden ser renovados al paso en que nosotros mismos nos renovamos.
A pesar de estar muy interconectados virtualmente: internet, redes sociales, correos electrónicos,... comparto con muchas personas que nuestra energía aumenta cuando estas conexiones son en persona. En la mayoría de los eventos, reuniones, encuentros en los que intervenimos o asistimos, nuestro estado anímico varía cuando nuestra mente se posiciona neutra y con ganas de percibir lo que otros nos aporten y aquello que nosotros podamos aportar.

¿Te suena la frase "vamos a tomar algo"? Seguido va una sonrisa y un permiso a pasar un rato agradable, en una charla más dirigida a profundizar en aquello que no solemos exponer públicamente por las redes sociales, más bien hacia ese compartir abierto y relajante.
Esto es lo que te propongo, que vayamos a tomarnos algo, amenizado de una charla en la que podamos compartir aquellas versiones de nuestra vida que nos parezcan complicadas o que no hayamos digerido o entendido. Tal vez que se nos agobien o empachen.
Este es mi granito de arena para poder empatizar más con nosotros mismos y nuestro entorno, de manera que nuestra vida sea más alegre y la disfrutemos conscientemente. Una forma de compensar aquellos momentos en los que parece todo más oscuro y retorcido de lo que en realidad sucede.
El efecto mariposa que te he mostrado en la foto superior es justamente lo que sucede: un pequeño movimiento nuestro revierte en toda la energía. El sentirte bien es lo que promoverás, desde ti mism@.
¿Vienes a dar tu paso? Apúntate!!

Comentarios: 4

  • JimdoPro
    #1
    tuacierto(domingo, 02 octubre 2011 13:49)
    Nos vemos el miércoles!
  • #2
    Toupeiro(martes, 31 enero 2012 00:25)
    Muy interesante, volveré con más tiempo a visitar este blog, ahora es tarde, el motivo de mi visita es para agradecerte tus palabras en uno de mis blogs.

    Si quiere puedes visitar mi otro blog
    En Humor con
    JimdoPro
    #3
    tuacierto(martes, 31 enero 2012 01:12)
    Gracias, Javier.
    He ojeado un poco tu otro Blog. Como verás ahora estás en la web, más estática. También puedes visitar el Blog: http://splashurl.com/qchnq75 con más movimiento o los otros artículos que voy publicando: http://splashurl.com/nmc4rza Tu presencia será un honor.
    Un cariñoso saludo,
    Mª Carmen
  • #4
    Toupeiro(miércoles, 01 febrero 2012 21:10)
    Sabios consejos

    Saludos

viernes, 7 de junio de 2013

Saltar de la teoría a la práctica.



Eres responsable de tu propio cambio, tú eliges.

¿Por qué no funcionan, a muchos, libros tan potentes como El Secreto u otros muchos de auto-ayuda  Normalmente quedan cojos porque tenemos mucha resistencia natural al cambio. Realmente el cambio se presenta y queramos o no, sucede. Como no es a voluntad, nos posicionamos en negación y generamos resistencias.

En mi andadura profesional, como coach, he conocido a muchas personas que han llegado incluso a memorizar frases de algunos maravillosos libros, pero no las han podido insertar. Había tal incoherencia entre lo que decían y lo que hacían que les llevaba a un sufrimiento profundo. Vamos a solucionar esto.

Seguro que has oído hablar cientos de veces de la zona de confort, pero tal vez aún no hayas tenido la suficiente tenacidad como para dirigirte hacia tus propósitos sin detenerte, por algún obstáculo, antes de conseguirlo. Sientes que cada vez estás más cerca, pero por otra parte, tu frustración va minando tu motivación y cada vez necesitas más recursos para creer en tu proyecto. Sencillamente, de alguna manera repites algunos pasos, te suenan situaciones ya vividas en las que no lo lograste y te vienes abajo. Se parece a entrar en un laberinto sin salida o en un círculo vicioso.

Foto google
Si ves que se te hace muy cuesta arriba o que ya los has intentado demasiadas veces, desde el coaching, con la ayuda de un coach, te digo que ahora ya no estás solo o sola. Con un enfoque y acciones distintas puedes. Recuerda que un coach pone luz allá donde tu visión no alcanza, te ayuda a enfocar y situar la diana para que puedas acertar. ¿No crees que es complicado acertar en una diana móvil o que ni siquiera sabes dónde está? ¿Ves como no es tan complicado, una vez situados?  De ahí que luego venga el plan de acción, pero no antes!!!

Somos el resultado de nuestros modelos mentales: 1.-tus creencias  + 2.-tus valores.  

1.- La vida que deseas vivir se basa en tu sistema de creencias, aquello que has dado por cierto. Las creencias son las normas de tu vida. Son muy poderosas, constituyen tu realidad, por lo que, aquellas que ya no te sirven pueden ser muy limitadoras. Toma el ejemplo de cuando se creía que la tierra era plana, las limitaciones y miedos que esto provocaba, hasta que se desafió a esta creencia: con acción. Ahora imagina que crees que “puedes”. Esta creencia es verdadera, como todas, si crees que puedes. Pero seguirá siendo, para ti, una creencia verdadera si crees que no puedes. Siempre regirá en ti tu creencia, por mucho que los demás te digan, esa es tu realidad. Para desarmar una creencia, has de buscar otra superior que la desmonte, que pese más. Normalmente no nos cuestionamos, lo que nos impide el crecimiento. Aún recuerdo una vieja creencia implantada que se desmontó en su día: “Las chicas que beben vino se les ponen las tetas negras”, … seguro que recuerdas unas cuantas. Ahora nos puede sonar cómico, pero en su momento era nuestra realidad, sin embargo, en su día llegó el momento en que vimos que no era cierto, por lo tanto dejó de ser una creencia. Ya no nos lo creemos.

Foto: actiweb.es

2.- El conocimiento de tu escala de valores es imperativo, prioritario. Se trata de aquellas palabras que sintetizan lo que realmente es importante para ti. Aquellos términos que dan brillo a tu vida, sin los que tu motivación diaria se diluiría, al tiempo que te distinguen y marcan la diferencia. Tus valores determinan cómo reaccionas ante cualquier experiencia vital. Es el sistema operativo de tu cerebro. De ahí que sea tan importante que los observes y reconozcas, pues si vas en su pro vivirás auténticamente, de lo contrario te bloquearás e incluso puedes boicotearte, sin ser consciente de ello.

Cada vez comprobamos más lo que cuesta llevar a la práctica las mejores ideas. Habréis oído decir que un nuevo enfoque genera mejores resultados, al menos distintos,  pero este enfoque generalmente no puede llevarse a la práctica.

¿Qué es lo que falla entonces? ¿Por qué cuesta tanto hacer cosas distintas?

Tal vez estés pensando únicamente en que la respuesta sea salir del área de confort, es decir, aventurarte a lo no experimentado, lanzarte sin miedo. No está mal. Pero hay más. Si aplicamos el pensamiento sistémico, ampliamos mucho la perspectiva. Se parece al ejemplo que te he indicado antes sobre cuando creíamos que la tierra era plana. Nuestro entrenamiento mental es lineal, nos han educado e insertado ese formato plano: causa / efecto. ¿Te suena lo de que toda acción tiene una reacción o unas consecuencias? Bien, pues seguramente no siempre habrá sucedido lo mismo con una misma acción desde ti. Hay más ingredientes que lo determinan. Vivimos en una realidad compleja, con muchas interacciones que obviamos. Existen unas secuencias circulares, te expongo el caso de una tormenta, en la que distintos factores llegan a confluir para que suceda.

Lo que impide llevar a la práctica nuestros propósitos, objetivos, sueños, anhelos, ideas…son nuestros modelos mentales en uso. Tenemos imágenes internas muy arraigadas. De ahí que muchas personas vean verdaderos milagros tras un proceso de coaching. Es más, desde mi experiencia en coaching grupal, sin apenas esfuerzo (entrenamiento y ejercicios), soy testigo de grandes cambios, cambios conscientes que las mismas personas que van asistiendo a las sesiones mencionan y observan. Vienen con la libertad de asistir y la ilusión de la magia que se crea en cada encuentro. Momentos en que se comparte desde el respeto, el no juicio y la no crítica. El enfoque, por supuesto, es desde la metodología del coaching con perspectiva sistémica. La perspectiva sistémica es una disciplina para ver totalidades e interrelaciones entre las partes. Su esencia radica en ver interrelaciones en vez de secuencias lineales y procesos de cambio en vez de instantáneas.  Podemos ver totalidades y las interrelaciones entre sus partes.
Foto internet
Es muy gráfica, para entenderlo, la metáfora sufí de los cuatro ciegos y el elefante: Unos ciegos encontraron un elefante, el primero, cogiéndose a una pierna dijo: “Es como una columna”; “Es una cosa grande, rugosa y larga como una alfombra” dijo el segundo mientras le tocaba la oreja; “No, es como un gran barril” decía otro tocándole la barriga. El último, cogiéndole la trompa gritó: “Yo tengo la verdad. Es un tubo recto y hueco”. Cada uno razonaba según lo que tocaba. Si cortamos un elefante en cuatro partes, no tenemos cuatro elefantes pequeños, tenemos un elefante muerto a trozos.

Poniendo la vista atrás, verás que no se trata de la falta de recursos, ni de la falta de motivación, ni siquiera de una falta de comprensión sistémica lo que te haya impedido que las mejores ideas y nuevos enfoques se hayan podido llevar a la práctica. Porque cuando sabes exactamente lo que quieres, el para qué y el por qué, hayas los recursos necesarios.

La clave para acelerar, además del proceso de cambio de creencias, para potenciarte y sacarte de ese estado circular en el que no se consiguen los resultados deseados,  reside en tu estado emocional. Aquí, el coaching, utiliza una de las herramientas de la PNL (Programación neurolingüística): el marco “actuar como sí”.
Una de las maneras de cambiar más rápidamente un estado es comportarse como si ya estuvieses en el estado que quieres cambiar. Cambiando el modelo fisiológico. Si quieres estar alegre, adopta la postura, la respiración, la relajación, los movimientos, el tono de voz… de cuando estás alegre, como si ya estuvieses alegre. Automáticamente cambiarás a este estado y también se modificarán tus representaciones internas. Estoy segura de que esto lo has hecho muchísimas veces: te has maquillado, te has esmerado con tu vestimenta, modelado la voz, tu mirada, la forma de caminar…es realmente genuino. Funciona.
¿De qué se trata?

El estado emocional es un manantial de recursos muy poderoso. Si eres dueño de tu estado emocional, serás tú quien dirija el timón, no tus emociones. Piensa que las emociones no dejan de ser reacciones inconscientes aprendidas, que en su momento, se forjaron como remedio eficaz de protección y defensa y quedaron bien archivadas en tu ego.
Hay estados emocionales potenciadores como el de la confianza, el del amor, el de la alegría, el de la tranquilidad, el de la seguridad interior, que movilizan nuestros recursos. Otros, que los disminuyen y hasta pueden anularlos, como el miedo, la angustia, la depresión, la tristeza, la confusión. Estos estados se producen, casi siempre, sin que los dirijamos conscientemente.
Tenemos la tendencia de accionar el piloto automático y saltarnos lo tan escuchado: “vive el aquí y ahora”; “sé consciente de tus actos”; “el mejor aprendizaje es tu auto-conocimiento”,… incluso a veces, para hacer una respiración consciente, nos hemos de ver en una situación caótica o sentirnos mareados.
Tu estado emocional puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestra conducta.

Foto internet

¿Qué sucede?

Nuestro sistema se adecua más a la experiencia subjetiva que al contenido en sí. Estructuramos nuestras representaciones internas a través de nuestros sentidos. Seguramente te habrás dado cuenta de lo rápido que viajas entre tus emociones cuando, de pronto, te llega un olor o aroma. Más que intentando recordar.
Experimentamos la realidad en forma de sensaciones auditivas, visuales, de tacto, gustativas y olfativas. Cualquier situación guardada en nuestra mente se representa por medio de nuestros sentidos, son parte de nuestra experiencia. Sabemos que hay una interrelación entre las representaciones internas y la fisiología. A modo de ejemplo, tanto la metafísica como la Morfopsicología  lo defienden.  Si cambiamos las representaciones internas, cambia la fisiología y también a la inversa.
Repasando sobre lo expuesto, podemos conseguir nuestros propósitos y ver en el cambio una oportunidad versus una amenaza con estos sencillos pasos:

  •  Observando lo que ya no nos potencia en la parte de creencias de nuestros modelos mentales. Es decir diluir aquellas creencias limitadoras y creer en aquellas que sirvan a nuestro propósito. Que se adapten a nuestras necesidades.
  • Tener muy presentes nuestros valores. Irlos revisando y posicionando según nuestros roles, pues puede que cambien de orden/prioridad en nuestra vida personal, la familiar o la laboral.
  •  Llevar las riendas de nuestros estados emocionales. Vestirnos con el marco: “actuar como sí”, para generar rápidamente el estado más adecuado y conseguir o alcanzar lo que más nos importa.

Si te ha quedado alguna duda al respecto, aquí me tienes. Puedes escribir un comentario y lo resolvemos.


viernes, 5 de abril de 2013

Quejarse o moverse



Hay dichos que ya no funcionan, pues son temporales, como “la letra con sangre entra” (ahora ya sabemos que el aprendizaje está conexionando con el disfrute y la curiosidad) y otros atemporales, como “quien quiere algo, algo le cuesta”, y no me refiero en plan “palo”, sino a lo que ya cada vez se oye más, como es salir del área de confort. Aventurarse, probar. También está muy acertada para este propósito, de conseguir cambios y avances, la frase de Albert Einstein tan famosa; “No puedes solucionar un problema desde el mismo nivel de conciencia que lo creó”.
Este es el mensaje que nos trae la crisis existencial en la que nos vemos sumidos, aunque muchos sólo puedan ver la parte económica de la crisis, pues es una consecuencia de ella.
Os presento este fantástico vídeo donde se recrea estupendamente qué es el área de confort, los miedos y las oportunidades de probar y darnos permiso a realizar nuestros sueños. Mínimamente a soñar. Si soñamos, ya estamos más cerca de que suceda.

La queja no es más que un pretexto para no movernos, es como remar en contra corriente, gastamos energía y no avanzamos, incluso podemos hundirnos. Es una de las formas externas del miedo, de la parálisis, del bloqueo, del no agrado de lo que sucede. Entramos en un círculo vicioso y nos vamos dando la razón. Afrontamos las situaciones desde una parte victimista, retraída, no responsable ni activa. Mientras nos quejamos posicionamos la mente en el problema, cerramos la opción de ver soluciones, de ponernos en modo constructivo. Estamos perdiendo el tiempo en la anécdota y, muchas veces la solución es tan sencilla como un pequeño cambio de actitud. Desde el coaching, la pregunta que te activará es el “para qué”, el “porqué” sigue siendo darle vueltas al asunto con el mismo diálogo inicial. Sin embargo, con el “para qué” ya nos posicionamos en buscar soluciones.



David Bohm, físico cuántico, indica el renovar necesario para no quedarnos atascados ni estancados, como lo están muchas personas.  (Recordar cómo huele el agua encharcada, también cuando no nos gusta un asunto: esto no huele bien…).

D. Bohm, considera el pensar colectivo como un flujo. Lo representa como si fuese un arroyo continuo. “Los pensamientos son como hojas flotando en las aguas que lamen las orillas. Si recogemos las hojas y las experimentamos como pensamientos, creemos erróneamente que son nuestras porque no atinamos a ver el arroyo del pensar colectivo que las arrastra. Pero con el diálogo, podemos empezar a ver el arroyo que fluye entre las orillas”.
En Coaching & Drinks sucede este diálogo, fruto de la intervención de quienes asisten, colaboran con sus pensamientos y vivencias, y se cuestionan sus creencias limitadoras con las aportaciones de otros.

Un aliento para tus lunes

Atrévete a experimentar, sal de tu área de confort, tal vez te sorprendas de lo que más allá puedas conocer. Después de todo, la vida es para experimentar, ¿no? Siempre puedes volver a esa zona conocida y confortable, aunque ya no sea agradable, la tienes muy entrenada y conoces el camino. Ya has visto que entre el área de confort y la zona de pánico o mágica, está la de aprendizaje ¿Te lo vas a perder? Buen trayecto!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Coaching. El mito de la caverna de Platón



Imagínate unas personas en una caverna. La entrada de la caverna está dirigida hacía la luz. Estas personas están atadas de pies, manos y cuello con cadenas. Solamente pueden mirar hacia delante sin poder girar la cabeza. Reciben la luz del sol y de muchos fuegos, por detrás,  de manera que enfoca el muro. Este muro  constituye una verdadera pantalla donde se representan las sombras de la realidad.    
        
¿Puedes imaginártelo?

-Permanece en silencio, relajado, concentrado, si te va mejor con los ojos cerrados.-

Imagínate también que las personas del exterior llevan todo tipo de objetos y animales, muchas veces las sombras sobrepasan el muro. Hay objetos de piedra, de madera, de todo tipo de materiales...Como es natural las personas a veces hablan y a veces callan. Se producen también los sonidos de animales y de los objetos. Pero estos sonidos se reproducen debido a un eco en el muro como si fuesen emitidos por las propias sombras.
Todas las personas están en la caverna desde que nacieron. Nunca han visto nada más que las sombras del muro  y han oído los sonidos.

¿Crees que consideran que las sombras que ven son la realidad?

Reflexiona, ahora, que pasaría si uno fuese liberado. Cuando se levantase, estirase el cuello, empezase a caminar, aunque fuese arrastrándose, al principio, y mirase la luz..... Sentiría fuertes dolores y a causa del resplandor sería incapaz de ver  los objetos que antes había visto por sus sombras.

¿Qué crees que respondería cuando le preguntasen si lo que percibía  ahora era más real que lo que había visto antes?

A partir de su liberación se produciría un proceso de aprendizaje. Al principio observaría mejor las sombras. Después el reflejo de las personas y los objetos en el agua. Finalmente lo haría directamente. Contemplaría las cosas mejor de noche. Las cosas del firmamento y el propio firmamento. Vería mejor la luz de los astros y la luna que no la del sol. Por fin, también podría mirar al sol. Más tarde comprendería que de alguna manera era la causa de todo lo que el había contemplado.

¿Piensas que cuando recordase su estancia anterior se sentiría feliz del cambio y tendría compasión de los que siguen en la caverna?

Supón que durante su estancia anterior recibía recompensas y alabanzas por las observaciones más precisas que podía hacer de las sombras, por ejemplo que recordase mejor que los otros al que acostumbraba a pasar por delante, detrás o al lado de otros o  que adivinaba el que llegaba primero...

¿Crees que desearía estas recompensas y alabanzas o que preferiría ser una persona corriente, trabajando y buscando su futuro aunque al principio le cueste y tenga que  soportar las dificultades de una  vida con libertad?

Esta imagen se puede aplicar a valorar la importancia de poseer la verdad y la luz para poder elegir tu propio futuro y abordarlo de manera creativa. O’Connor utiliza esta metáfora para mostrar cómo la persona puede liberarse de la penumbra en que puede estar inmerso y crear patrones de conducta. Puede sustituir las creencias limitadoras y diseñar su identidad y la visión de su existencia. Puede descubrir y tomar conciencia de la realidad que se abre ante sus ojos explorando el entorno que cada día se le abre a sus ojos aunque al principio se los dañe.
También es la metáfora del coach que alguna vez estuvo en la caverna y cuando se ha convertido en un hombre libre regresa a la cueva para ayudar a liberar a los que todavía siguen teniendo solamente un reflejo de lo que podrían ser. El coach puede ayudarles a encontrar el camino que el también ha recorrido.
 ¡Pero a través de la realidad que ellos vayan eligiendo!
La caverna de Platón no es más que una demostración de que los filósofos de todos los tiempos han comprendido que en la mente llevamos imágenes, supuestos, historias, y rutinas defensivas. Al examinar los logros de las ciencias cognitivas más recientes también vemos, con Howard Gardner por ejemplo,  que “el mayor logro de las ciencias cognitivas ha consistido en la clara demostración de un nivel de representación mental que está activo en diversos aspectos de la conciencia humana”

En las sesiones grupales de Coaching & Drinks estamos  trabajando con este nivel mental.

La experimentación es esencial para el juego interior entre el consciente e inconsciente. El aprendizaje conceptual no es suficiente. De la misma manera que no basta para el aprendizaje de un idioma o el manejo de un ordenador. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Magia Genial que procesa el coaching


Esto es lo que sucede en los encuentros de Coaching Grupal!
Los lunes les acompaña el adjetivo de mágicos, y los martes de geniales.
Pues ya se mezclan ambos, sucede una magia genial!
Una de las participantes que suele venir ambos días, hoy, tras no poder asistir, me ha preguntado, de noche, tras haber sucedido el encuentro:
Ella (Luz): ¿Cómo estás?
Mis palabras que han surgido inmediatamente:
Feliz, Plena...
Una de las participantes, que viene desde Sabadell, y ella conoce, (utilizaré el seudónimo de Betty) también ha venido y ha compartido su felicidad por haber conseguido hablar hoy con su madre, desde el amor. Venía tan feliz, tan llena, que ha volcado, con toda fluidez y emoción su experiencia. Libre. Humilde. Sencilla. Con mucha ternura y sin el normal rubor que suele surgir en estos casos de poner el corazón abierto a otras personas con las que tan sólo compartió una hora la semana pasada.
He de aclarar que, en nuestras sesiones, preside el respeto y son invitados a salir de la sala el juicio y la crítica. Y sucede...
Betty es una experimentada psicóloga clínica, grafóloga, esposa, madre e hija. Muy lejos de su tierra natal.


Otro compañero (su seudónimo será Bob) también ha compartido, desde su sencillez y humildad, parte de su experiencia profesional como aportación a noveles indicios de baja autoestima que surgían en el coloquio.
Bob es hipnoterapeuta, padre, hijo y viene desde el Prat de Llobregat.

Heidy (el seudónimo de otra participante) que suele asistir ambos días, nos ha participado momentos y avances realizados desde lo que se lleva en cada una de las sesiones. Resultados que la satisfacen y experimenta totalmente feliz en sus relaciones, tanto laborales como con sus hijos, del día a día. Anécdotas que siempre nos hacen reír por su espontaneidad y vitalidad.
Heidy es conductora de distintas líneas de autobuses en Barcelona ciudad. Siempre le preguntamos qué línea lleva, por si podemos coincidir algún trayecto con ella. Eleva el ánimo y ofrece buen humor a todos cuantos le rodean! Es madre de 1 adolescente y una pre-adolescente  Hijos a los que adora! También ha compartido cómo el rol relacional con su padre va cambiando, desde su nueva apertura. Aún siendo que en poco tiempo ha enviudado y que viven a kilómetros de distancia. Entre sus diálogos, nos expresaba la felicidad que siempre adquiría desde el trato con su madre. Parece que lo haya heredado ahora ella! A pesar del agotamiento físico y de toda clase de obstáculos surgidos para poder venir, lo ha conseguido y ha estado fantástica.

Marian (como seudónimo de otra participante), aún estando de duelo por reciente pérdida y con serios problemas en el lugar de trabajo, ha estado maravillosa. Con toda serenidad manifestaba tanto su cansancio físico y mental, como su encanto y agradecimiento por el calor humano que recibe constantemente de su esposo, padres e hijos. Ha pronunciado que va a delegar esa tarea personal en el trabajo de "Juana de Arco", y no llevar cargas que no le corresponden y llevan a enemistades. Ella misma se maravillaba de la felicidad de no bloquear el amor que su hogar y familia le aportan, siendo tan árduo el momento en la empresa para la que presta sus servicios desde el dpto. financiero. Era tanta su gratitud, se sentía tan afortunada, que  el brillo de sus ojos era perceptible.


Los padres de Marian (Cloe y Rodolfo, sus seudónimos), ambos juntos, y compartiendo sin rubor aquello que deseaban aportar, con esa gracia y complicidad que surge cuando una pareja desde tantos años de convivencia parece que respire desde un mismo pulmón. Nos han confesado que el amor que se procesan es una decisión diaria, un mutuo acuerdo con la suficiente intensidad para que siga sucediendo ese amor cada día. Jajaja, lo han dejado claro, para que no pensáramos que nos lo estaban vendiendo, sino que tenían la fábrica en funcionamiento! Sin embargo, de caracteres tan diferentes y proactivos. 
El 2º acuerdo (no te tomes nada personalmente) parecía haberlo inventado él, Rodolfo. Es su credo desde hace años. 
Cloe, con los ejercicios propuestos la semana pasada llevados con toda dulzura, confesaba sentirse radiante, sin dolores físicos y con mucha ilusión y felicidad por que volviera a ser martes y compartir ese momento juntos, el grupo de los martes... También confesaba su prioridad de continuar muchos años en esta vida para apoyar y estar cerca de sus hijos... Padres espectaculares y muy queridos!

Selena (su seudónimo), la tía de Marian, ha comentado experiencias propias de aquellas que solemos callarnos o andar con rodeos, y lo ha hecho con toda claridad y confianza. Nos ha confesado su propósito de vivir su vida en la aceptación, no en la sumisión ni el conformismo, sencillamente ser resiliente: crecer de las adversidades. Lo ha dicho con tanta contundencia y sencillez que ha llenado la sala de una paz y serenidad junto a una grata sonrisa. Otra anécdota ha sido cuando le he ofrecido un saludo inicial de 2 besos. Al solicitárselos, ha comentado que no tenía esa costumbre, pues no lo había recibido así desde el contacto con su madre, sin embargo, sí lo practicaba con sus hijos. Le he agradecido, pues han sido muy sinceros y con cariño. De manera que cuando nos hemos despedido, tras el comentario de que ella era quién elegía ahora, en edad adulta, desde sí misma que era un acto de acercamiento,  no una limitación heredada de su madre, se ha acercado la primera en darme los besos de despedida hasta la semana que viene!


No he podido por más, que decir a Luz: Ha sido brutal...
Luz está atravesando un momento relacional difícil, que parece que ya está en ese punto grato de aprendizaje, a lo que le he expresado:
Desde luego hemos de cambiar nuestro miedo ante las situaciones! SIEMPRE LA VIDA ES DIVINA. 
Sería maravilloso poder soltar esos miedos y vestirnos de confianza total. Existen los saltos cuánticos. Sólo hemos de liberarnos de varios miedos...Recuerda que el miedo marcha con amor.
Luz: Pero, ¿tú sabes hacerlo?
¿Sabes poner amor al miedo?
Yo: El momento es ya. Vamos a llenarnos de amor para que se largue asqueado. El miedo marcha.
Cualquier emoción se salva así. Hoy la he sentido con la persona que hablamos. Me ha salido compasión(no me refiero a lástima, sino a la suma de comprensión+pasión), cuando tenía un nivel difícil de intolerancia. Al estar ese rato escuchando la magia tan auténtica me ha penetrado como cupido...Me refiero cuando, de repente, todo eran confesiones intensas. Ha sido como tocar el cielo. Había tal serenidad y paz interior...Ha sido envolvente.

Yo no lo he decodificado con la lógica o la razón al momento. Ha sido cuando, de pronto, se me ha ido a mí y a todos la hora. No nos íbamos. La persona que hablamos tenía otra cara...ha sido vibracional y luego lo he podido comprender. Osea bajar de los cielos y saborearlo
Luz: Las cosas las entendemos más tarde.
Yo: Si. Ojalá lo aprenda. El sentirlo simultáneamente. A lo mejor me daba un síncope y poco a poco lo acepte mi corazón. Ahora ya lo he experimentado. Creo que cada vez lo captaré antes...
Luz: Cuando.empiezas a ver...cada vez es más fácil.
Yo: Es como el Mito de la Caverna de Platón. Estamos comenzando a ver... Y qué bonito es.
Luz: Es precioso

. . . . . . . 

Cuando nos llenamos de amor, nuestro cuerpo y mente se recomponen.

El gozo ha sido completo, cuando mi marido, me ha venido a buscar. Ha sido una grata sorpresa, teniendo en cuenta la etapa de pseudo-celos que lleva por mi pasión con el coaching desde los inicios, ya pronto 5 años. Nuevamente me repito que el amor lo puede todo y que no entiende de competitividad. ;)

Gracias a tod@s los amigos de los lunes, los martes, los que vinieron y los que vendrán! Por ellos, por los clientes que han creído y creen mí, contratando procesos de coaching, los alumnos de cursos, compañeros,... ha sido válido el esfuerzo pasado, presente y el que surgirá en el futuro. 
Esto reitera, tal y como comentaban Cleo y Rodolfo, que sostener la intención y la pasión, es lo que lleva al éxito diario en lo que realmente se desea y ama.
...esto es estar plenamente vivos...Plenitud!

viernes, 9 de noviembre de 2012

Nuestro sexto encuentro de los lunes mágicos


Cada encuentro es especial!
En éste del día 5 de noviembre'12, celebramos el nacimiento del nieto de uno de los amigos. Un abuelito joven!
Algunos del grupo no pudieron asistir; también tuvimos nuevos invitados. Sin embargo, la alegría, ilusión y el bienestar, presidieron.
También hicimos un "salto del guión" e intercalamos los procesos de duelo (clic aquí), pues otra de las amigas había sufrido una reciente pérdida de un ser querido.
En la última parte de la sesión de coaching grupal, realizamos un agradable juego ;-)con muy buen recibimiento, mientras paladeábamos el pastel y el cava.

Aprovecho para informar que, gratamente, ya iniciamos con "Los martes geniales" de Coaching & Drinks al día siguiente, el día 6. También con muy buena aceptación y audiencia. Donde comenzamos con el programa propuesto (clic aquí) y fijamos el horario de los martes de 20 a 21:30 h.

Muchas gracias a tod@s por vuestra ilusión en asistir a nuestros encuentros!